En el marco de una agenda de políticas públicas destinadas a impulsar el desarrollo productivo de la provincia, se concretó la firma de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Producción y Ambiente de la provincia y el Fondo de Garantía para el Desarrollo Fueguino (Fogadef). El acuerdo, rubricado tras una recorrida por PyMEs de Ushuaia, establece un beneficio clave para las empresas beneficiarias de los programas de asistencia de la cartera: una bonificación del 50% en la comisión del Fogadef por el otorgamiento de sus garantías.
La mesa de trabajo, que se realizó en la Casa de Gobierno, contó con la presencia del presidente del Fogadef, Adrián Cosentino; la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández; el ministro y viceministro de Economía, Francisco Devita y Juan Pablo Rullier, respectivamente; y la secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández, en una jornada que combinó gestión y cercanía con el sector productivo.
La medida busca facilitar el acceso al financiamiento para las PyMEs que hayan recibido asistencia técnica a través de programas ministeriales y cuenten con aval de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME.
Tras la firma de convenio, Cosentino destacó que «detrás de cada PyME que pide asistencia hay una historia que muestra la diversidad y la envergadura del aparato productivo de la provincia. Conocer de primera mano esas historias y escuchar sus necesidades es clave para dar respuesta a nuestras PyMEs«.
«En este contexto de crisis es fundamental acompañar a las PyMEs, dar respuesta a la demanda de financiamiento, mejorar la celeridad y estar cerca para acompañar su crecimiento«, señaló Devita. Por su parte, la ministra Fernández remarcó «la importancia del convenio y de contar con equipos con fuerte territorialidad que permiten estar cerca de la gente«.
Ampliación de herramientas para el desarrollo
Durante la reunión, se anunciaron avances en la capacidad funcional de Fogadef en Río Grande, la incorporación del Banco Macro a sus líneas de financiamiento privado, y una nueva etapa de capacitación en inclusión financiera junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Mercado Argentino de Valores (MAV).
Además, se presentó un informe de gestión que refleja el impacto del Fondo: 265 PyMEs avaladas por $4.861,8 millones hasta julio, con mayor incidencia en Río Grande, Ushuaia y Tolhuin.
La iniciativa refuerza el rol del Estado como articulador de soluciones financieras y técnicas, priorizando la inclusión y el arraigo de las PyMEs en la economía fueguina.