En línea con la decisión de ampliar las oportunidades de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas de la provincia y proyectar sus actividades de manera sostenible, el Fogadef realizó esta semana una serie de visitas para conocer de cerca y de manera específica las necesidades de inversión y acceso a bienes de capital.
Emprendimientos tecnológicos, fomento a nuevos talentos y proyectos vinculados con el medio ambiente forman parte de la agenda del organismo, en articulación con el resto de las áreas del gobierno provincial vinculado con el desarrollo productivo.
«Estamos para generar un acompañamiento virtuoso entre todas las políticas públicas fueguinas para generar una mejor orientación y gestión de recursos, con penetración en todo el territorio provincial y a medida de cada necesidad puntual de las pymes, las cooperativas y los proyectos de emprendedores«, explicó el presidente del Fogadef, Adrián Cosentino.
Anticipó además la próxima complementariedad de más bancos privados y otras sociedades de garantía recíproca (SGR) a las opciones de avales del organismo, para ampliar la base de sustentación de muchas empresas que operan crediticiamente con ese sector.
Esta semana, Rosana Bebén, directora del Fogadef, visitó con esos propósitos algunas empresas con proyectos de inversión en marcha, como Metalush, que fabrica perfiles además de dedicarse a la obra civil y de arquitectura; Anoka, una planta envasadora de agua de alta calidad proveniente de dos glaciares; y dos emprendimientos vinculados con el cultivo de cannabis y la producción hidropónica de verduras de hoja, DC Grow y Verdenova, respectivamente.
«El carácter local del fondo nos permite analizar particularmente cada caso, atendiendo de manera muy directa las necesidades de cada pyme, incluyendo nuevos actores productivos en el mapa federal del desarrollo«, sostuvo Bebén.