El Banco Macro se suma a las líneas de avales del Fogadef para las pymes fueguinas

El presidente del Fogadef, Adrián Cosentino, anunció hoy la incorporación del Banco Macro como una nueva opción crediticia para las pymes de la provincia, que se suma a otras entidades públicas, privadas, institucionales y los distintos instrumentos que ofrece el mercado de capitales.

Con esta incorporación ampliamos las posibilidades de acercamiento de las empresas fueguinas a más oferta de financiamiento con garantía de Fogadef, que es uno de pilares de la gestión”, afirmó.

La reunión sirvió para ratificar el trabajo conjunto entre el fondo de garantía y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), tanto para proyectos de coaval destinados a pymes como para identificar segmentos empresarios de mayor envergadura en los que se pueda diseñar una estrategia de las políticas de producción y desarrollo local.

En el mismo sentido, continuaron analizando opciones para la asignación de microcréditos a sujetos no bancarios, muchos de ellos emprendedores especialmente radicados en la ciudad de Tolhuin, y la bonificación del 50 por ciento en el costo del aval para segmentos pymes que ya vienen trabajando con Producción y Ambiente.

Desde la Casa de Tierra del Fuego en Buenos Aires, Cosentino encabezó, junto a las directoras Carolina Maurer y Rosana Bebén, una reunión de trabajo de la que participaron los ministros de Producción y Ambiente, Karina Fernández; y de Economía, Francisco Devita; y los secretarios de Desarrollo Productivo y Pyme, Carolina Hernández, y de Desarrollo Económico, Gustavo Nora.

También lo hizo el director de Desarrollo Corporativo del Mercado Argentino de Valores (MAV), Leandro Fisanotti, un actor que participa activamente en la promoción de los instrumentos que ofrece el sector y los talleres de educación financiera, en articulación con todo el entramado de políticas públicas dedicadas a la estrategia y la gestión del financiamiento pyme en la provincia.

La agenda incluyó también el avance de las conversaciones para sumar también una línea con el Banco Hipotecario, la continuación del trabajo de cooperación con el MAV en el marco de un nuevo ciclo de inclusión financiera directa con las empresas y por último, la profundización del desarrollo territorial del Fogadef.