Con la presencia de las máximas autoridades del Gobierno provincial, referentes del sector bancario y financiero, empresarios pymes y cámaras institucionales del sector, el Fondo de Garantía para el Desarrollo Fueguino (Fogadef) presentó su balance anual de gestión, con resultados positivos: “logramos multiplicar por cinco los avales otorgados y atender a segmentos de pequeños y medianos empresarios, emprendedores y cooperativas con mayor dificultad de acceso al crédito”, destacó su presidente, Adrián Cosentino.
La actividad se realizó en la Fábrica de Talento, en la ciudad de Ushuaia, y contó con la vicegobernadora, Mónica Urquiza; el jefe de Gabinete, Agustín Tita; los ministros de Producción y Ambiente, Karina Fernández; Economía, Francisco Devita, y de Trabajo, Sonia Castiglione; secretarios y subsecretarios de Estado, autoridades del Banco de Tierra del Fuego (BTF) y del Consejo Federal de Inversiones (CFI), legisladores provinciales y autoridades de organismos públicos.
Al cumplirse poco más de un año de gestión, Cosentino resaltó que “Fogadef alcanzó un mayor posicionamiento, ampliarse territorialmente y afianzar sus alianzas estratégicas, con el objetivo de sumar más instrumentos y mejorar el acompañamiento a las pymes en una articulación robusta con todas las áreas que atienden el financiamiento del sector”.
“Como un hito muy importante abrimos nuestra oficina en Río Grande para estar más cerca de las pymes y trabajar codo a codo con quienes necesitan de nuestra asistencia; y esperamos pronto avanzar en la misma línea en la ciudad de Tolhuin”, agregó.
Por su parte, la ministra de Producción y Ambiente comentó que “son más de 90 pymes que han acompañado el Fogadef a través de un trabajo articulado con Desarrollo Productivo y Pymes y con Economía Popular. Somos un gobierno que está presente, que está acompañando a todos los sectores, para que aquel que requiera financiamiento pueda acceder a él a través de un aval del Fondo”, señaló Fernández.
A su turno, el ministro de Economía destacó que en “momentos donde parece primar un poco el matiz individualista de la mano invisible del mercado, nosotros apostamos a una economía que tenga que ver con la empatía, con ponerse en el lugar del otro, a a relevar cuáles son las necesidades que tienen nuestros vecinos que se dedican a la actividad comercial”.
Hitos
– Profundización de la presencia territorial
– Incremento de la línea del BTF
– Más líneas de trabajo con el CFI
– Incorporación del mercado de capitales y banca privada en la oferta de monetizadores
– Atención a proyectos de innovación y talentos, en línea con los proyectos verdes, inclusivos y de cuidado y protección del medioambiente
– Refuncionalización de su estructura y recursos humanos para atender la demanda y mejorar la información y acceso a las posibilidades de financiamiento de todas las políticas públicas de la provincia
– Se constituyó en una institución financieramente sustentable